Aprender a aprender con los medios de
comunicación
Enrique Martínez – Salanova Sánchez
Hoy en día el profesorado utiliza como casi únicos medios transmisores
del mensaje, su palabra, la pizarra, los libros y apuntes. Sin embargo los
medios de comunicación a partir de la tecnología sustentan el contenido del
mensaje que trasmiten entonces se nos presentan como indispensables mediadores
entre la sociedad y el ciudadano. Nos
damos cuenta entonces de lo que antes el niño en tiempos anteriores recibía
por vía de su familia o en instrucción de la escuela, lo recibe ahora a través
de los medios de comunicación, especialmente en la televisión.
Comúnmente nos damos cuenta que los medios de comunicación multiplican
las posibilidades educativas pero también complican el lenguaje hablado,
cámaras y montajes fotográficos. principalmente se hace hincapié en que uno de
los problemas de interrelación que encarnan en la sociedad es el conocimiento
por medio de una imagen con el fin de conocerla, interpretarla, fabricarla y
des enmascararla, considerando este como un proceso de modernización y
tecnificación se manifiesta tanto al descubrimiento de su cultura como a su
construcción.
Conocer la expresividad del mensaje icognito
Entenderlo como la semejanza entre los objetos reales y la imagen de
estos y por el código utilizado. Cada medio de comunicación tiene sus propias
técnicas, para expresar hacia el exterior del mensaje. Esta expresión se
desarrolla a partir de las cualidades de la propia imagen o de los tipos de
imágenes.
Adentrarse en los estudios de la sublimidad
El análisis de la subliminalidad es complejo por la variedad de lugares,
impactos visuales y auditivos, estímulos ocultos o camuflados que se nos
introducen en el cerebro. Las actividades de clases pueden ser de gran interés para
los alumnos, entienden mejor los mensajes.
Juegos creativos con imágenes dadas
Las imágenes son muy importantes, las imágenes se ven o se oyen, pero
hay que saberlas ver y oír, para aprender de ella. Las imágenes las tenemos
todos los días, en la publicidad, libros, televisión y cine.
Jugar a ver las imágenes
Es apreciar las imágenes expresar su significado, sus interpretaciones,
sus utilidades, el análisis de como inciden las imágenes y las imágenes en el
lenguaje.
Aprender a ver el entorno
Los sentidos de las personas responden a una estructura que hay que
conocer y acrecentar, se deben apreciar sus propias capacidades, y enseñar que
hay distintas formas de percibir (apreciar, mirar y sentir). La familia debe
ser responsable de fomentar en su familia el pensamiento crítico.
Interpretar el entorno
Se debe hacer un análisis y búsqueda de lo que se aprecia a simple
vista, buscar lo oculto, observar los detalles, estudiar otras soluciones.
Descubrir las formas y colores
Es importante descubrir la luz, forma y color, además de las relaciones
que estas guardan entre sí; la imagen digital permite distinguir los mínimos
detalles de una imagen, jugar con ella, analizarla y ampliarla.
Crear y manipular la imagen fija
Se desarrolla la capacidad de observación al dibujar las cosas, porque
dibujar exige mirar cuidadosamente y observar los detalles, relaciones entre
las cosas, hace percibir detalles desapercibidos. No es necesario ser un
artista para dibujar, el dibujo es un instrumento esencial del pensamiento
(análisis y al detalle, instrumento evaluador, plasma lo comprendido, analizado
o sintetizado).
Describir verbalmente
Mejora la capacidad de
observación visual ayuda a valorar lo que se observa, creando nuevas
interpretaciones subjetivas de la realidad.
Representar gráficamente
Los profesores deben
intentar la representación visual de sus ideas y al mismo tiempo hacer que los
alumnos aprendan igualmente a representarlas gráficamente.
Trasformar realidades y fantasías en historia
El cómic es un lenguaje
humano, que necesita pocas o ninguna palabra para hacer entender, el cómic es
además un medio que facilita la comprensión del lenguaje cinematográfico.
Trabajar con dibujos o fotografías
La nueva tecnología del
diseño por ordenador no es más que un collage cibernético en el que se mezclan,
añaden, se pegan o se despegan multitud de imágenes producidas o copiadas por
el ordenador se basan en la traspariencia su fuerza de comunicación.
Crea y manipula la imagen movimiento
El cine es conveniente
integrarlo en las actividades de clase en todos os niveles, es necesario
iniciar la reflexión individual y en grupo de los mensajes cinematográficos de
lo que significan las técnicas y lenguajes del cine, y en lo posible conseguir
la elaboración de películas filmadas con los medios al alcance de cada centro
educativo.
Utilización de multimedia
Actualmente al termino
multimedia se intenta reducir a un conjunto de aparatos informáticos que
conforman entre ellos una unidad operativa, en muchas aulas existen ya las
pizarras digitales, en muchas más se sigue trabajando con la pizarra
tradicional, está absolutamente comprobado que el uso de los medios
<multimedia> mejora e aprendizaje de los alumnos y al mismo tiempo reduce
el tiempo de instrucción y los costos de enseñanza.
Los alumnos necesitan para su futuro profesional de la utilización de los medios tecnológicos
Las nuevas necesidades y
expectativas laborales que el alumno tiene aconseja una mayor participación del
mismo en el aprendizaje, la demanda de empleo, exige una preparación que obliga
al conocimiento de todo aquello que tiene que ver con la sociedad de la
información, las nuevas tecnologías, la multiplicidad y variación profesional. El
trabajo de orientación y guía, supone amplia participación en la planificación
y producción de materiales audiovisuales para educarlos a las necesidades de
los grupos o de los individuos a que van destinados, el uso adecuado de los
recursos tecnológicos que liberan al profesor del trabajo rutinario y de la
manera trasmisión de información, para permitirle realizar el trabajo de
orientador y guía en la formación de sus alumnos.
·
La
planificación de la tecnología
Los
nuevos patrones didácticos requieren una planificación cuidadosa y detallada
que generalmente se descuida en los procedimientos tradicionales. Deben
atenderse otros factores para el proceso del aprendizaje exitoso. Reuniendo
elementos para desarrollar una planificación o diseño sistemático de la
enseñanza. Elementos indispensables para la previsión, organización y
producción de recursos didácticos.
La
planificación es un método riguroso que el profesor conoce sobre lo que debe
actuar, toma las decisiones oportunas que realiza sistemáticamente la acción. Los
medios que deberán usarse en el diseño son los que requieran los objetivos, el
contenido y los métodos deben ser auxiliares y de ayuda. Diferentes objetivos
requieren diferentes clases de aprendizaje. El enfoque de la enseñanza y el
aprendizaje se desarrolla específicamente del comportamiento y para atender las
necesidades específicas de los alumnos.
·
La
nueva tecnología convierte los medios en muchos más que meros auxiliares del
profesor
Los
audiovisuales constituyen frecuentemente la vanguardia del progreso educativo y
cuando se usan con propiedad afectan la estructura de planes y programas y lo
que es más llegan a modificar la estructura intima del proceso de aprendizaje.
LA RAZÓN DE MUCHOS PROFESORES PARA NO UTILIZAR LOS MEDIOS.
·
Porqué
muchos profesores no utilizan los medios de comunicación en las aulas.
La
mayoría de los profesores no entiende o no aceptan el valor didáctico de los
recursos audiovisuales porque la consideran una degradación de la dignidad académica
que ´puede mantenerse por la comunicación oral y la lectura. Los materiales audio
visuales es la filosofía comunista de nuestra sociedad que ha producido efectos
adversos para la aceptación y uso posterior de estos recursos; por querer el último
grito tecnológico no usamos didácticamente multitud de posibilidades que
creativamente usadas pueden ser fuente idónea de aprendizaje.
EL AULA SIN MUROS
Antes de la invención del libro, la instrucción oral y la memorización
eran practicas muy frecuentes en el medioevo; cuando apareció la imprenta, el
libro se hizo un producto más asequible para la población y durante mucho
tiempo fue la herramienta primordial de aquellos que acudían a la escuela a
estudiar alguna carrera, ya que aquellos que no lo hacían recibían instrucción
fuera del aula. Hoy en día resulta común referirnos a los auxiliares
audiovisuales como herramientas para la enseñanza, quienes han desplazado al
monopolio del libro escrito y han expandido los horizontes más allá de los
muros del aula.
No son pocos los docentes que se niegan al uso de los medios
argumentando que éstos solo sirven para divertir y no para educar, sin tomar en
cuenta que representan un nuevo y más potente vehículo de expresión; sin
embargo, también pueden representar riesgos a la estructura pedagógica de la
escuela, pero el problema en sí no es que sean “malos” por si mismos, sino que
somos nosotros quienes no hemos aprendido a hacer un uso correcto de ellas.
Como ha recalcado innumerables veces, la labor del docente no se limita
a dar conocimientos o procedimientos, sino que debe de desarrollar el
razonamiento y la facultad de discriminar y discernir entre la información
proveniente de los medios, sin dejar de lado que el entretenimiento y la
educación formal no tienen que ser polos opuestos y es allí donde entra la
función del docente: como mediador y guía del conocimiento a fin de que sean
capaces de desarrollar el pensamiento crítico que tanto se necesita en esta
nueva sociedad del conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario